Políticas editoriales
Cuaderno de Trabajo Social
Cuad. trab. soc.
ISSN: 0718-946XI (Digital)
ISSN–L: 0717-9391
Periodicidad: semestral
Fechas de publicación: julio – diciembre
Publicación continua 2023 –
Institución editora: Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Ediciones UTEM, Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión.
La revista Cuaderno de Trabajo Social (Cuad. trab. soc.) es una publicación científica, que publica en acceso abierto trabajos originales e inéditos, que contribuyan a enriquecer el conocimiento en ciencias sociales y el trabajo social.
La Cuad. trab. soc. pertenece al Departamento de Trabajo Social, dependiente de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Fue creada en el año 2006 en versión impresa y desde el año 2010 se publica únicamente de manera digital.
A partir del año 2023 la revista inicia la modalidad de publicación continúa de sus contenidos, con la finalidad de agilizar los procesos de comunicación científica de los trabajos. La modalidad de publicación continua implica que cada artículo será publicado de manera individual inmediatamente después de ser aprobado por el proceso editorial para ser puesto a disposición del público en general.
Objetivos y alcance
La revista Cuaderno de Trabajo Social (CDTS) es una publicación semestral, editada por el departamento de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Fue creada el año 2006 en versión impresa y desde el 2010 se presenta en formato electrónico.
Es una publicación que difunde conocimientos en ciencias sociales en general, enfocados en temáticas sociales complejas en contextos iberoamericanos, que fomenten un diálogo crítico desde una perspectiva académica/científica. CDTS tiene como fin publicar contribuciones originales, que favorezcan la reflexión entre investigadores, actualizadas y pertinentes a los escenarios actuales. Para ello se reciben estudios empíricos (cuantitativos o cualitativos); estudios teóricos o de revisión (históricos, filosóficos, etc.); ensayos; comunicaciones breves; editoriales y reseñas de libros.
Las principales áreas de interés son, las investigaciones vinculadas a lo social desde los campos del trabajo social, la educación, la psicología, la sociología, la antropología y los estudios culturales, territoriales y medioambientales. La revista tiene una cobertura internacional y está dirigida a un público especializado en estas materias.
Revista CDTS publica de manera continua desde el año 2023, con dos números al año en los meses de julio y diciembre. La recepción de contribuciones se realiza de manera permanente a través del sitio web https://cuadernots.utem.cl/ o vía mail a cuadernots.utem.cl
Tipos de trabajos a publicar – envío de manuscritos
La selección de manuscritos a publicar se realiza a través del sistema de revisión por pares, en modo doble ciego.
Se tendrán en consideración los siguientes tipos de trabajos según Tipología Scielo
Artículos de investigación aplicada: presenta los resultados de investigaciones originales en ciencias sociales y/o sistematizaciones de experiencias desarrolladas en el ámbito del trabajo social. Su estructura incluirá las siguientes secciones: introducción, revisión de la literatura, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.
Artículos de revisión: tendrá por objetivo la revisión de literatura o estado del arte de una temática en particular, proponiendo una reflexión en torno a esto.
Otras colaboraciones
- Ensayos: manuscrito que da cuenta de la reflexión sobre un tema especifico, a partir de un número especial de la revista.
- Editorial : comentario de opinión especializada, declaración política o comentario general escrito por un miembro del equipo editorial o un invitado destacado en el ámbito de la especialidad (con autoría y título propio diferente del título de la sección).
- Reseñas: estás deben ser propuestas al comité editorial, quien define la pertinencia.
Los trabajos para evaluación se reciben todo el año, pero el editor anunciará por medios electrónicos, los cierres de cada número que corresponde a
cada semestre.
Los trabajos enviados a la Revista Cuaderno de Trabajo Social deben ceñirse a las normas que aparecen como Instrucciones a los Autores
Idioma de la publicación
Español e inglés.
Política de acceso a los contenidos y de uso / Aviso de derechos de autor (a)
La revista Cuad. trab. soc. UTEM, se acoge al marco de referencia de Open Access. Su publicación se encuentra con acceso abierto, libre de embargo, bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y las o los autores deberán firmar un acuerdo en donde se establecen las condiciones de licenciamiento de la revista.
Política de uso y permiso para los lectores / autores (CC BY): Copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato. Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad incluso comercial y permite a los lectores usarlos para cualquier otro propósito legal.
En todos los casos, se debe otorgar el crédito correspondiente del copyright del editor y reconocer debidamente a las autoras o los autores. Véase: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES
Permiso a los autores para archivar en un servidor de preprints de acceso abierto, un borrador o un manuscrito antes de que haya sido enviado a revisión por pares o a cualquier otro procedimiento de verificación de calidad, como parte del proceso de publicación de esta revista. Véase permisos en detalle ROAD ISSN – AURA Amélica –
Archivar un preprint de su manuscrito que no haya sido evaluado por la revista o que sí haya sido evaluado, pero que esté en proceso de publicación, en repositorios institucionales de ciencia abierta, por ejemplo en SciELO Preprints .
(En todos los casos de depósito de preprints, debe informarse debidamente al editor al momento del envío del trabajo original, en caso de contar con DOI propios en repositorio institucional se debe informar URL DOI oportunamente).
Archivar en repositorios personales o institucionales la versión definitiva y publicada de la obra. En todos los casos, debe incluirse el reconocimiento del copyright del editor y la fuente.
Compartir el trabajo editado en las redes sociales, informando los créditos. Por ejemplo, ResearchGate, Academia, Mendeley.
Y todos los derechos que otorga de la licencia Creative Commons Internacional 4.0 , salvo que se indique lo contrario.
Política de buenas prácticas editoriales – buenas prácticas en cuanto a género
La revista Cuad. trab. soc y su Comité editorial, se inspira en su accionar en las Recomendaciones SciELO-Chile, en la Guía de Buenas Prácticas, del CONICYT, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La Declaración de Integridad en la Investigación de Singapur. La recomendación de buenas prácticas editoriales en cuanto a sexo y género de Scielo – Chile, ANID (2021).
Cargos por envío y/o publicación artículos
- La revista no tiene cargos por procesamiento de artículos (APCs).
- La revista no tiene cargos por envío de artículos.
- La revista no cobra por asignación de DOI (Digital Object Identifier)
Política antiplagio
La revista Cuaderno de Trabajo Social garantizará mediante el uso del software antiplagio Ouriginal (Urkund), facilitado por la Vicerrectoría Académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, la originalidad de todos los manuscritos. En caso de detectarse similitud no justificable o una práctica de plagio, el manuscrito será descartado para su publicación.
Si el editor o el Consejo editorial detecta o es informado de plagio o mala conducta en la investigación, la Revista puede retirar el artículo, adicionalmente a revista puede emprender en contra de las personas que correspondan las acciones correctivas o acciones legales.
Política de preservación de contenidos digitales
La Cuad. trab. soc. salvaguarda los recursos digitales en el Repositorio académico Institucional de la Universidad Tecnológica Metropolitana (SIBUTEM) https://repositorio.utem.cl/handle/30081993/891.
Además, sus documentos se encuentran alojados en Dialnet, y son de acceso público con formatos ampliamente usados, tales como XML, HTML y PDF.
Indexación en bases de datos, directorios: Academic Search Complete, Fuente Académica Plus EBSCO Information Services, Estados Unidos; Latindex, Sistema Regional de Información en Línea Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; ROAD: Directory of Open Access Scholarly Resources; Dialnet, Universidad de la Rioja, España, DOAJ: open access journals.
Evaluada en: Latindex Catálogo 2.0; CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas; ERIH Plus: European Science Foundation, Noruega.
Repositorios, bibliotecas, catálogos, buscadores: Red de Repositorio Latinoamericanos; Portal de Revistas Académicas Chilenas; Repositorio académico UTEM; Red de Bibliotecas Universitarias (Rebiun-Crue Universidades Españolas); Jisc Library Hub, Reino Unido; WorldCat, OCLC, EE. UU.; Ulrichsweb, ProQuest; BASE, Universidad Bielefeld; Microsoft Academic; Google Académico; AURA Amelica Unesco.
Redes sociales académicas: Academia.edu, Estados Unidos.
Adherimos a redes de editores científicos: LatinRev: Red cooperativa de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades; Flacso, Argentina; Foro Editores Científicos, Chile; Latinoamericana.
Canje exclusivamente digital
Última actualización: junio de 2023