RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del proceso de identificación con el protagonista de una narración audiovisual sobre los niveles de prejuicio implícito y explícito de los estudiantes de Medicina, hacia las personas que habitan en zonas populares de Caracas, Venezuela. Este prejuicio es entendido como aquella valoración negativa que es aplicada a un grupo social por residir en barriadas, cerros o zonas desaventajadas de la distribución urbana de una ciudad. En esta investigación, la identificación con el protagonista se manipuló mediante el procedimiento de presencia/ausencia, debido a que sólo los grupos experimentales fueron expuestos a la narración audiovisual, mientras que los grupos control no fueron expuestos al mismo. El prejuicio implícito fue medido a través del puntaje obtenido en el test Relational Responding Task (RRT) y el prejuicio explícito mediante el puntaje obtenido en la Escala de Actitudes hacia Personas de las Zonas Populares de Caracas. La muestra estuvo conformada por 38 estudiantes en edades comprendidas entre 18 y 23 años, pertenecientes a los dos primeros años de la carrera. Se empleó un diseño experimental de cuatro grupos, dos controles y dos experimentales, con medida postest únicamente. Los resultados fueron analizados mediante el estadístico U de Mann Whitney y se encontraron diferencias significativas en los grupos de prejuicio implícito mientras que en los grupos de prejuicio explícito las diferencias no resultaron estadísticamente significativas. En este sentido, se discuten implicaciones que pudieran dar cuenta de los resultados obtenidos.
ABSTRACT
The objective of this study was to determine the influence of the identification with the protagonist process of an audiovisual narration on implicit and explicit prejudice of medical students towards people living in popular areas of Caracas. This prejudice is understood as the negative evaluation applied to a social group for living in ghettos or disadvantaged areas of the urban distribution of a city. In this research, identification with the protagonist was manipulated by means of the presence/absence procedure, since only the experimental groups were exposed to the audiovisual narration while the control groups were not exposed to it. Implicit prejudice was measured through the score obtained in the Relational Responding Task (RRT) test and explicit prejudice through the score obtained in the Scale of Attitudes towards People from the Popular Areas of Caracas. The sample consisted of 38 students between 18 and 23 years old, belonging to the first two years of the course. An experimental design of four groups was used, two control and two experimental, with post-test measurement only. The results were analyzed using the Mann Whitney U statistic and significant differences were found in the implicit prejudice groups, while in the explicit prejudice groups the differences were not statistically significant. In this sense, implications that could account for the results obtained are discussed.
INTRODUCCIÓN
Baron y Byrne (2005) conceptualizan el prejuicio como una actitud negativa hacia un grupo social, basada únicamente en la pertenencia a este. De igual forma, el prejuicio puede definirse como la predisposición a realizar evaluaciones negativas, basadas en juicios y estereotipos, los cuales se establecen por la pertenencia de un individuo a un grupo, que a su vez pueden propiciar conductas discriminatorias (Borrero, 2018).
Por su parte, el prejuicio puede ser de naturaleza explícita o implícita. El prejuicio explícito es aquel que el individuo es consciente que posee, y que expresa mediante verbalizaciones, juicios o conductas, indicando un claro rechazo hacia el grupo objeto de prejuicio. Por su parte, el prejuicio implícito es aquel que la persona no es consciente de poseer, que se encuentra inhibido y casi nunca es expresado debido a que la sociedad castiga, señala y desaprueba a los individuos prejuiciosos, por esa razón los individuos buscan formas socialmente más aceptables para expresarlo, que causan una suerte de normalización (Baron y Byrne, 2005; Montes, 2008; Ramírez et al., 2016).
Dentro de los diferentes tipos de prejuicios, el que es dirigido hacia a las personas que habitan en zonas populares puede entenderse como aquella valoración negativa que es aplicada a un grupo social por residir en barriadas, cerros o zonas desaventajadas de la distribución urbana de una ciudad. Caracas, tras la modernidad y los cambios que esta trajo consigo, creó una marcada dualidad entre las personas que residen en zonas populares y las que no, lo cual generó un orden territorial que creó exclusión social no sólo en un nivel geográfico sino también simbólico, en la que se ha considerado a la población que vive en estas zonas como inferiores en comparación con aquellos que residen en zonas más urbanizadas. Esta exclusión social creó sentimientos de rechazo ante la participación de las personas de zonas populares en actividades sociales, económicas y culturales (Caraballo, 2020; Silva et al., 2021).
Diversas investigaciones evidenciaron que vivir en una zona popular en Venezuela acarrea múltiples connotaciones negativas en varios ámbitos de la esfera pública. Socialmente, Caraballo (2020) planteó que la pertenencia a ciertas zonas de la ciudad de Caracas (barriadas y urbanizaciones) implicó la creación de una identidad de acuerdo con el espacio de donde proviene la persona, que es valorada positiva o negativamente al momento de interactuar con otros individuos. Es decir, si una persona provenía de una barriada se asumía que era marginal o grosero; mientras que si provenía de una urbanización era culta y educada. Por esta razón se creó una división simbólica entre barriadas y urbanizaciones, que reprodujo una jerarquía social y moral dominante.
Por su parte, en un nivel educativo, Borjas et al. (2021) señalaron que la implementación de nuevas técnicas para un aprendizaje novedoso y de calidad dejó de lado a aquellos que carecen de las posibilidades o el acceso a recursos económicos; por lo que se crearon una suerte de escuelas organizadas para aquellos que tienen más recursos económicos y sociales, mientras que quienes carecían de estos recursos tuvieron que recurrir a planes o políticas de estado para ingresar a la educación, lo que creó una sociedad dividida y estratificada que perpetuó el principio de desigualdad entre pares.
En términos económicos, Torres et al. (2017) expusieron que hay una relación entre los activos que posee una persona, como inmuebles, dinero, carros, entre otros, y la brecha de exclusión o señalamiento social. Por lo cual, aquellos jefes de hogar que cuentan con apartamentos o casas en urbanizaciones pudieron enfrentar mejor la evasión de la pobreza en comparación con aquellas personas que viven en zonas precarias como barriadas o zonas populares, y del mismo modo evitar alguna valoración negativa o exclusión asociada con la idea de ser pobre.
En la actualidad existen investigaciones que han mostrado interés en las técnicas para la reducción del prejuicio hacia los individuos que habitan en zonas populares o marginadas, en las cuales la exclusión social tuvo un papel protagónico. Entre las técnicas utilizadas para la reducción del prejuicio están el contacto intergrupal imaginado, los programas psicoeducativos, la orientación a las emociones y la persuasión narrativa.
En este sentido, y en consonancia con lo anteriormente mencionado, la reducción del prejuicio hacia un grupo de personas con características específicas se ha efectuado mediante el uso de diversas estrategias como el contacto intergrupal imaginado, por lo que los autores Igartua et al. (2017) analizaron el efecto de este contacto para mejorar las actitudes hacia inmigrantes. De igual forma, otra estrategia que se empleó fue el uso de un programa psicoeducativo de entrenamiento en conciencia plena sobre la actitud prejuiciosa, hacia una comunidad de personas marroquíes en España (López-Rodríguez et al., 2012).
Por otra parte, Urbiola et al. (2013) realizaron un estudio de orientación hacia las emociones, en el cual la forma de reducir el prejuicio hacia los barrios gitanos fue a través de una exposición artística, ya que esta permitió cambiar positivamente los sentimientos, comportamientos y cogniciones que se tuvieron hacia un colectivo y las interacciones entre los grupos mayoritarios y minoritarios. Por último, otra estrategia que resultó efectiva en la reducción de este prejuicio fue la persuasión narrativa, en la cual se usaron relatos de ficción en los que se insertó información con el objetivo de cambiar actitudes, creencias y comportamientos hacia grupos sociales excluidos y fue dirigido hacia habitantes de zonas populares en Caracas (Igartua, 2017, Guerrero, 2021; Silva et al., 2021).
Con el propósito de disminuir las actitudes negativas hacías las personas de zonas populares se propuso el uso de la técnica de la Persuasión Narrativa, específicamente centrándose en una de las estrategias que se aplican en este campo, la identificación con el personaje; esta herramienta se define como el proceso imaginativo que permite al individuo ponerse en el lugar del personaje y compartir sus características, pensamientos, vivencias y motivaciones. Dicha estrategia implicó tres procesos subyacentes, la empatía emocional (identificarse con las mismas emociones que el personaje), empatía cognitiva (colocarse en el lugar del personaje) y la pérdida temporal de la autoconciencia, en los cuales el espectador se imaginó siendo ese personaje, reemplazando su identidad personal y asumiendo de forma eventual la identidad del personaje como propia. En este sentido, varias investigaciones revelaron que la identificación con el personaje desempeñó un rol importante en cuanto a aumentar la posibilidad de que la audiencia aceptara el argumento implícito de la narración y se produjera el cambio de actitudes, demostrándose que cuanto mayor es la identificación, mayor es el impacto persuasivo del mensaje (Cohen, 2001; Graaf et al., 2012; Igartua y Barrios, 2012; Moyer-Gusé, 2008, Guerrero, 2021).
En un estudio realizado por Igartua y Frutos (2016) se utilizó como estrategia la identificación con el personaje en una narración audiovisual, en el cual, los estímulos experimentales fueron dos películas con enfoques diferentes sobre la inmigración, una enfatizó el contacto intergrupal positivo y la otra se orientó a situaciones de discriminación hacia los inmigrantes. Este estudio demostró que la película en la que se mostraron relaciones de conflictos y sufrimiento provocó mayor identificación con el personaje, ya que fomentó en la audiencia la empatía hacia los inmigrantes, lo que a su vez se asoció con mejores actitudes hacia ellos, lo que redujo de esta manera, el prejuicio; aunque cabe destacar que dicho efecto sólo fue significativo en personas que presentaron previamente un nivel moderado de prejuicio.
En este mismo orden de ideas, Igartua y Lozano (2011) observaron que, por medio de la identificación con el personaje a través de la película Un día sin mexicanos; en la que se trataron temas como la exclusión social, la vida de los inmigrantes y las diferencias de clase social; se reforzaron las actitudes y emociones positivas hacia los inmigrantes, y se redujo el sentimiento de indiferencia hacia los mismos. Finalmente, los sujetos del grupo experimental rechazaron en mayor medida la idea de que la inmigración ocasiona el incremento de la delincuencia y la competencia con trabajadores autóctonos. Por otra parte, Guerrero e Igartua (2021) demostraron que mediante la identificación con el personaje de un mensaje narrativo audiovisual testimonial, se logró reducir el prejuicio hacia los niños inmigrantes sin hogar, que favoreció las actitudes positivas, la intención de contacto y el comportamiento prosocial.
Del mismo modo Silva et al. (2021) llevaron a cabo un estudio experimental sobre el prejuicio hacia habitantes de las zonas populares de Caracas, utilizando la identificación con el protagonista como técnica de reducción y midiendo el prejuicio explícito mediante las respuestas en la Escala de Actitudes hacia las personas de zonas populares; sin embargo, los resultados obtenidos no pudieron asegurar si la disminución del prejuicio se debió a la intervención y al control experimental o sólo fue generada por la deseabilidad social de parte de los participantes; es decir, la necesidad de aprobación y aceptación social. Generalmente, los experimentos desarrollados para reducir el prejuicio hacia este grupo han sido enfocados únicamente en el componente explícito, lo que dejó de lado la evaluación igualmente necesaria del componente implícito.
Lo anteriormente planteado permitió esclarecer la finalidad de esta investigación, la cual tuvo como objetivo general determinar la influencia de la identificación con el protagonista de una narración audiovisual sobre el prejuicio implícito y explícito de los estudiantes de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, hacia las personas que habitan en zonas populares de Caracas.
Esta investigación permitió conocer el fenómeno y las variables que influyen en él, de un modo más extenso. Además, la visibilidad y el abordaje del prejuicio hacia las personas que viven en zonas populares y ofrecer alternativas para su reducción representa una vía para encaminar una sociedad más inclusiva y equitativa, combatiendo los diferentes estigmas que crean barreras entre los diversos grupos sociales para procurar una mejor interacción ciudadana.
MARCO METODOLÓGICO
Variables
Variable independiente: identificación con el protagonista de una narración
Es entendida como el proceso por cual que el receptor de un relato comparte y se identifica con características pertenecientes al protagonista del que se narra (Igartua et al., 2018; Silva et al., 2021).
La manipulación experimental de esta variable se llevó a cabo mediante el proceso de presencia/ausencia (Hernández et al., 2010), ya que sólo los grupos experimentales fueron expuestos al tratamiento para reducir el prejuicio. Por ello, a los dos grupos control únicamente se les presentó la medición del prejuicio hacia las personas que habitan en zonas populares, mientras que a los dos grupos experimentales restantes se les presentó un video corto, cuya duración fue de 10 minutos, en el que el protagonista narraba diversos aspectos de su vida y su experiencia en tanto a la discriminación y rechazo que sufrió por vivir en una barriada caraqueña (Silva et al., 2021).
Variable dependiente 1: prejuicio explícito hacia las personas de las zonas populares.
Se refiere al afecto negativo, percepciones y evaluaciones desfavorables que la persona está consciente que posee (Gryj, 2019), las cuales se hacen hacia habitantes de las zonas populares, y se fundamentan en estereotipos negativos acerca de las características asociadas con esa población; que suelen estar vinculadas con adjetivos despectivos como pobre, flojo, bruto, malandro, ignorante, marginal, tierrúo, violento, etc. (Álvarez de Hétier, 2001; Antillano, 2010; Smith, 2006; Olson y Zanna, 1993; Silva et al., 2021).
Esta variable fue evaluada a partir de las puntuaciones obtenidas en la Escala de Actitudes hacia Personas de las Zonas Populares de Caracas (Silva et al., 2021, p. 68).
Variable dependiente 2: prejuicio implícito hacia las personas de las zonas populares
Se entiende por prejuicio implícito a la valoración negativa, percepciones y evaluaciones desfavorables, que la persona no está consciente que tiene hacia habitantes de las zonas populares (Álvarez de Hétier, 2001; Antillano, 2010; Smith, 2006; Olson y Zanna, 1993; Silva et al., 2021).
Esta variable fue medida mediante los puntajes obtenidos en la aplicación de la prueba de Actitudes Implícitas el Relational Responding Task (RRT).
Variable controlada 1: contexto de aplicación
Kerlinger y Lee (2002) lo definen como cualquier variable física que influye en la aplicación del tratamiento y en las mediciones efectuadas en el experimento. Estas variables extrañas al estar presentes pueden afectar la comprensión de la narración audiovisual en los sujetos, lo que reduciría el impacto que tiene la VI sobre la VD.
En este sentido, se utilizó la constancia de las condiciones y la eliminación, como técnicas de control para esta variable. La constancia de condiciones fue garantizada sobre el espacio, el ruido, la iluminación y las instrucciones dadas, ya que todos los grupos fueron expuestos a las mismas situaciones experimentales. Por otro lado, la técnica de eliminación se llevó a cabo sobre la presencia de personas ajenas al experimento y el ruido, ya que la intervención se realizó en un laboratorio que permitió que estos distractores no ejercieran su influencia en la investigación.
Variable controlada 2: carrera universitaria cursada
Se define como el conjunto de estudios que un individuo desarrolla en una universidad, que tienen como objetivo alcanzar un grado académico para el ejercicio de una profesión (Real Academia Española, 2020). En un nivel académico, existen carreras que se encuentran más sensibilizadas y presentan menos prejuicios, como las relacionadas con las ciencias sociales. A su vez, existen carreras donde los niveles de prejuicio son mayores, por ello, la presente investigación tomó como participantes a estudiantes exclusivamente de Medicina, ya que los mismos muestran un grado mayor de prejuicio en comparación con otros estudiantes y, a su vez, establecen preferencias por categorías particulares de pacientes (Gilaberte et al., 2012; Guerrero y Zambrano, 2013).
Esta variable se controló mediante el uso de la técnica de eliminación, ya que únicamente se seleccionó a estudiantes que cursaban la carrera de medicina y se excluyó a los estudiantes de otras carreras.
Variable controlada 3: año cursado por los estudiantes.
En este caso, se entiende al año cursado como el nivel de la carrera en el que se encuentran los estudiantes de medicina. Esta variable extraña puede ser influyente en la investigación, ya que mientras se avanza en la carrera y se aumentan tanto los conocimientos como el nivel educacional universitario, el prejuicio se reduce (Calvo, 2001).
Por ello, se controló esta variable mediante el empleo de la eliminación como técnica de control, por lo que únicamente se seleccionó a estudiantes de los primeros años de medicina (1er y 2do año) y se excluyó a los estudiantes de años más avanzados.
Hipótesis
Hi: la identificación con el protagonista reducirá significativamente el prejuicio implícito y explícito hacia las personas que habitan en las zonas populares de Caracas en ambos grupos experimentales, mientras que en los grupos control el prejuicio se mantendrá igual.
Ho: la identificación con el protagonista no reducirá significativamente el prejuicio implícito y explícito hacia las personas que habitan en las zonas populares de Caracas en ambos grupos experimentales, mientras que en los grupos control el prejuicio se mantendrá igual.
Tipo de investigación
Según los criterios Kerlinger y Lee (2002) la presente investigación es de tipo experimental, ya que se manipuló la identificación con el protagonista de una narración audiovisual, con el fin de analizar el efecto que tiene sobre el prejuicio implícito y el prejuicio explícito hacia las personas de las zonas populares de Caracas, controlando otras variables como el contexto de aplicación, la carrera y el año cursado por los estudiantes universitarios, con el propósito de reducir la varianza aleatoria de error. Por último, se garantizó la validez interna, aleatorizando 4 grupos de comparación (dos grupos control y dos grupos experimentales) conformados por 38 estudiantes.
Diseño de investigación
Se elaboró un diseño experimental de 4 grupos, dos controles (GC) y dos experimentales (GE), con medidas postest. El diseño específico que se planteó para la presente investigación estuvo compuesto por cuatro grupos, ya que se hizo necesaria la medición postest para los dos componentes del prejuicio hacia las personas que habitan en zonas populares que se están evaluando, el implícito y el explícito. A los grupos control sólo se les aplicó dos medidas postest, un postest de prejuicio explícito (GC1) y uno de implícito (GC2). A los grupos experimentales se les aplicó la intervención a través de un video; del mismo modo, se les administró un postest de prejuicio explícito (GE1), y uno de prejuicio implícito (GE2) (Kerlinger, 2002). Este diseño permitió evitar la sensibilización de los grupos experimentales, que puede producirse al aplicar medidas pre y postest al mismo grupo (Hernández et al., 2010).
Muestra y muestreo
La muestra estuvo conformada por 38 estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, con edades comprendidas entre los 18 y 23 años y pertenecientes a los primeros dos años de la carrera.
Se realizó un muestreo de tipo probabilístico, específicamente aleatorio simple ya que los 38 estudiantes que participaron tenían la misma probabilidad de ser elegidos (Kerlinger y Lee, 2002). La asignación de cada estudiante a los diferentes grupos (GE1, GC1, GE2 y GC2) se realizó utilizando un recipiente en el que se introdujeron los nombres de cada uno; luego se agitaba dicho recipiente y se iba sacando un nombre a la vez, el primer nombre que se extraía era asignado al GE1, el segundo nombre al GC1, y así sucesivamente hasta que todos los sujetos estuvieran asignados a cada uno de los grupos.
Ambiente y materiales
La aplicación de la intervención y la administración de las medidas postest, se efectuaron en un laboratorio que aseguró la comodidad de los participantes, donde se podían controlar las variables extrañas del ambiente como el ruido, las interrupciones y la iluminación. Asimismo, se emplearon 20 escalas que evaluaron el prejuicio explícito y se utilizaron 4 computadoras para evaluar el prejuicio implícito mediante el RRT.
Instrumentos
Escala de Actitudes hacia las Personas de las Zonas Populares
Los ítems de esta escala están fundamentados en una adaptación de la dimensión afectiva de la Escala de Actitudes hacia los Pobres de Cozzarelli (Silva et al., 2021), de la Escala de Prejuicio hacia Personas en Exclusión Social de Álvarez et al. (2016, en Silva et al., 2021); y en la Escala de Racismo moderno de McConahay et al. (1981, en Silva et al., 2021).
Esta escala está constituida por 20 ítems, que plantean afirmaciones relacionadas con el prejuicio hacia personas de las zonas populares. El formato de respuesta consta de una escala tipo Likert de 5 puntos que van de 1= totalmente en desacuerdo a 5=totalmente de acuerdo. En este sentido, las calificaciones de la escala se obtienen sumando los valores obtenidos en cada opción de respuesta, siendo el puntaje máximo 100 y el mínimo 20. Se utilizaron estos criterios de interpretación para la escala total: puntajes entre 10 y 40 indican bajos niveles de prejuicio, de 40 a 70 puntos sugieren un nivel de prejuicio moderado y de 70 a 100 puntos refieren un nivel de prejuicio alto. Por su parte, las dimensiones evaluadas por esta escala fueron la apariencia física, la intención de contacto y la atribución de valores a las personas de los barrios. Por otra parte, este instrumento fue validado en una muestra de estudiantes universitarios caraqueños por Silva et al. (2021).
Relational Responding Task (RRT)
Es un instrumento computarizado que mide actitudes implícitas, en el que se presentan una serie de oraciones y palabras que son organizadas en cinco fases, denominadas bloques. En cada bloque, las oraciones o las palabras deben ser clasificadas según la regla de respuesta que indique el ensayo, utilizando dos teclas del computador. Estas reglas de respuestas son: responder “Como si usted tuviera actitudes positivas frente a las personas que habitan en las zonas populares de Caracas” y “Como si sus actitudes frente a las personas que habitan en las zonas populares fueran negativas”, independientemente de lo que realmente piense. El RRT se fundamenta en la Teoría de Marcos Relacionales desarrollada en 2001 por Hayes; Barnes-Holmes y Roche, la cual busca explicar cómo los seres humanos aprendemos y utilizamos el lenguaje y cómo este influye en nuestros pensamientos, emociones y conductas, al proponer que los humanos somos capaces de establecer relaciones arbitrarias entre estímulos; es decir, de conectar conceptos que no tienen una relación física directa (Betancourt y Posada, 2016).
Este test cuenta con 20 oraciones, de las cuales 10 son consistentes con el prejuicio; es decir, tienen una orientación negativa hacia las personas que habitan en las zonas populares, como por ejemplo “Las personas de las barriadas son groseras”; y 10 no son consistentes con el mismo; es decir, poseen una orientación positiva hacia las personas que habitan en zonas populares, tal como “Las personas de las barriadas son respetuosas”. De igual forma, posee 10 palabras para nominar sus categorías, 5 para la categoría de cierto como por ejemplo correcto o verdadero y 5 para la categoría de falso como por ejemplo incorrecto o erróneo.
En este sentido, en el primer bloque se le presentan las palabras al participante, las cuales pueden ser clasificadas en las categorías cierto o falso. El segundo bloque es de prueba, y aparecen una serie de oraciones que se deben clasificar usando la regla “Como si usted tuviera actitudes positivas frente a las personas que habitan en las zonas populares de Caracas”, por ejemplo, la frase “las personas de las barriadas son educadas” deberá ser clasificada como verdadera y la frase “las personas de las barriadas son ignorantes” deberá ser clasificada como falsa. El tercer bloque es mixto; es decir, se deben clasificar las palabras y oraciones de los dos bloques anteriores, indicando que se debe responder según la regla del segundo bloque. En el cuarto bloque se presentan oraciones similares a las del segundo bloque, pero se le solicita al participante que la clasificación se realice con la regla “como si tuviera actitudes negativas frente a las personas que habitan en las zonas populares”, siguiendo el ejemplo anterior, la frase “las personas de las barriadas son educadas” deberá ser clasificada como falsa y la frase “las personas de las barriadas son ignorantes” deberá ser clasificada como verdadera. Por último, en el quinto bloque se presenta una tarea mixta en la que se debe clasificar las oraciones y palabras según las indicaciones del primer bloque (clasificar las palabras según las categorías cierto o falso) y del cuarto bloque (clasificar las oraciones como si tuviera actitudes negativas frente al prejuicio).
La evaluación del prejuicio se obtiene de la latencia de respuesta en el tercer y quinto bloque. El principio subyacente es que la tarea de clasificación será más fácil si la misma corresponde con las actitudes reales de la persona, pues tendrá menos costo cognitivo y el tiempo de respuesta promedio será menor (Betancourt y Posada, 2016).
Para la elaboración de las oraciones se usaron adjetivos que describían a las personas que residen en zonas populares de Caracas, que fueron tomados de las respuestas de 10 sujetos, entre los que figuran: violentos, flojos, conformistas, groseros, irrespetuosos, desarreglados, ignorantes, marginales, pobres e irresponsables.
La validez de contenido de este instrumento se desarrolló en dos fases: en la primera fase, fue evaluado por tres expertos quienes señalaron la pertinencia de las oraciones y sugirieron la modificación de algunos adjetivos y las instrucciones a suministrar. En la segunda fase, se realizó una prueba piloto en la que se administró el instrumento a una muestra de 20 estudiantes a fin de conocer la calidad de las instrucciones, la comprensión del funcionamiento y el modo de respuesta.
Estadísticos
Se procedió a utilizar estadísticos no paramétricos para el análisis de datos, específicamente la U de Mann Whitney, puesto que la medición del prejuicio hacia las personas de zonas populares se hizo en una escala ordinal y se contó con cuatro grupos independientes que no fueron comparados todos entre sí, por lo que se comparó únicamente el grupo control y el grupo experimental del prejuicio explícito por un lado; y, por el otro, se contrastó el grupo control y el grupo experimental del prejuicio implícito. La muestra estuvo integrada por (N=38), lo que no permitió garantizar la distribución normal de los puntajes.
Procedimiento
En la etapa experimental, cada participante fue asignado de forma aleatoria a su grupo correspondiente; a los sujetos que conformaron los grupos control se les solicitó que entraran al laboratorio para la aplicación de las medidas postest, con el fin de medir el prejuicio explícito e implícito. Al primer grupo en entrar (GC1) se les aplicó la Escala de Actitudes hacia las Personas de las Zonas Populares, mientras que al segundo grupo (GC2) en ingresar se les administró la prueba RRT. Una vez finalizado, al primer grupo experimental (GE1) se le presentó un video corto de 10 minutos de duración. Al culminar el video, se realizó la medición postest para dicho grupo. De igual forma, se efectuó el mismo procedimiento de intervención al segundo grupo experimental (GE2) y posteriormente se administró la respectiva medida postest. La actividad finalizó con una discusión en cada grupo de las actividades realizadas y se explicó la finalidad real de las mismas. Por último, se procedió a realizar el análisis de los datos obtenidos durante la fase experimental, y se explicaron en relación con la teoría planteada en esta investigación.
Aspectos éticos
El estudio cumplió con lo establecido por la Federación de Psicólogos de Venezuela (1981), en el Código de Ética del Psicólogo Venezolano, ya que la identidad de los participantes se mantuvo bajo el anonimato durante todas las etapas de la investigación; igualmente, la participación de los estudiantes fue voluntaria, ya que antes de comenzar con el experimento se explicó a cada participante que tipo de actividades realizarían y se solicitó el consentimiento informado de cada uno de ellos. A su vez, esta investigación estuvo supervisada por profesionales con experiencia en la investigación psicológica.
Del mismo modo, no se expuso a los participantes a situaciones que les generaran estrés y se les informó que podían retirarse del experimento cuando lo desearan. Al finalizar el experimento, se les informó a todos los grupos sobre la naturaleza real del estudio. Por último, se procuró mantener la objetividad al momento de enunciar los resultados y las conclusiones obtenidas, evitando exagerar los hallazgos.
RESULTADOS
En la Tabla 1 se muestran las medias correspondientes a los puntajes en la Escala de Actitudes hacia las Personas que Habitan en las Zonas Populares de Caracas, obteniéndose una media general para el grupo control (M= 52.90; DT=6.350) y para el grupo experimental (M= 51.00; DT=9.695). Sabiendo que las puntuaciones de esta escala van de 20 a 100 puntos, en la cual 20 indica un nivel bajo de prejuicio, y 100 un nivel elevado de prejuicio se encuentra que, las medias obtenidas representan la presencia de un nivel moderado de prejuicio.
Respecto del RRT, sus puntuaciones se derivan de la latencia de respuesta en segundos, donde 0 es ausencia de prejuicio, puntuaciones menores a 0 son indicadores de una actitud positiva hacia las personas que habitan en zonas populares, y puntuaciones mayores a 0 son indicadores de prejuicio hacia este grupo. En este sentido, se encontró una media general para el grupo control (M=4.695110; DT=1.7047117) y para el grupo experimental (M=2.567275; DT= .7989765), lo cual expresa presencia de prejuicio implícito hacia las personas que habitan en zonas populares.
En ambos grupos hubo una reducción en el promedio de puntuaciones del postest, por lo que se procedió a utilizar el estadístico U de Mann-Whitney para muestras independientes, con la finalidad de constatar si las diferencias existentes son estadísticamente significativas.
Primeramente, como se observa en la Tabla 2, se evaluó la significación de las diferencias entre los grupos correspondientes al prejuicio explícito (GC1, GE1) mediante el estadístico U de Mann-Whitney, los puntajes arrojados por el paquete estadístico SPSS p=,912 muestran una significación mayor a ,05 con un nivel de confianza de 95%, por lo que se acepta la hipótesis nula; es decir, que el GE1 al que se le presentó el video con medición postest, no presenta una disminución significativa en los niveles de prejuicio explícito.
Asimismo, se evaluó la significación de las diferencias entre los grupos correspondientes al prejuicio implícito (GC2, GE2), los puntajes arrojados demuestran que hubo diferencias estadísticamente significativas en la medición del postest, donde (p= ,001< ,05) con un nivel de confianza de 95%, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se concluye que el GE2 al que se le presentó el video con medición postest, presenta una disminución significativa en los niveles de prejuicio implícito.
DISCUSIÓN
La presente investigación se planteó como objetivo principal determinar si el proceso de identificación con el protagonista mediante una narración audiovisual disminuye significativamente los niveles de prejuicio, implícito y explícito, hacia las personas que habitan en las zonas populares de Caracas, en estudiantes de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Los resultados obtenidos mostraron que, a diferencia de los hallazgos encontrados por Silva et al. (2021), la narración audiovisual no redujo de manera significativa el prejuicio explícito, en tanto, sí logró reducir de forma significativa el prejuicio implícito.
Que el prejuicio explícito no disminuyera significativamente podría deberse a diversas razones, entre ellas que los resultados estuvieran bajo la influencia de la variable deseabilidad social, que puede entenderse como la necesidad, que poseían los participantes, de aprobación y aceptación social ante los investigadores (Silva et al., 2021). En consonancia con esto, Betancourt y Posada (2016) afirman que los estereotipos y prejuicios no siempre se manifiestan de forma directa; esto quiere decir que, en primer lugar, muchas veces las personas no son conscientes de sus propias creencias. Y, en segundo lugar, en caso de que las personas posean claridad de sus actitudes, en ocasiones, se resisten a revelarlas en público, debido a que la sociedad desaprueba esta clase de conductas; por ello los individuos buscan formas socialmente más aceptables para expresar sus creencias (Briñol et al., 2002, Betancourt y Posada, 2016).
Con lo anteriormente expuesto, es posible hipotetizar que el prejuicio explícito no se redujo significativamente, debido a que el contenido de los ítems del instrumento Escala de Actitudes hacia Personas de las Zonas Populares de Caracas pudo darle a los participantes algún indicio sobre el tema que sería tratado durante la intervención (ej. Ítem 12: “El barrio y las personas que lo habitan le dan un mal aspecto a Caracas”; ítem 13: “Si veo a una persona maleducada y agresiva tiendo a pensar que proviene de un barrio”; ítem 18: “Si viviese en una zona popular me avergonzaría decirlo a algunas personas”), lo que pudo haber producido que las personas respondieran de manera socialmente correcta, dejando de lado sus propias creencias. En consecuencia, esto pudo generar que los resultados obtenidos del grupo control se sesgaran inclinándose a actitudes favorables ante las personas que habitan en zonas populares, y de esta manera poder mantener la autoimagen positiva de sí mismos; es decir, que los participantes conservarán sus creencias de ser genuinamente igualitarios en su trato hacia el grupo prejuiciado. Por esta razón, se puede hipotetizar que en el grupo control y en el grupo experimental se encontraron niveles moderado de prejuicio explícito (Cárdenas et al., 2009).
Estos resultados se corresponden con los encontrados en estudios anteriores enfocados en las actitudes implícitas y explícitas en una población; en los cuales se evidenciaron que las muestras expresaban bajos niveles de prejuicio explícito y, por el contrario, altos niveles de prejuicio implícito (Calderón, 2014; Cárdenas et al., 2009). Por lo que los hallazgos obtenidos en la presente investigación pueden ser explicados por la misma razón de Calderón (2014), el cual comenta que las expresiones implícitas y explícitas de las actitudes, son indicadores de aquellos prejuicios que las personas poseen de manera subyacente. El prejuicio suele transformarse u ocultarse cuando hay muestras de formas directas y manifiestas del mismo. La razón principal es porque hoy existen corrientes sociales, políticas y normativas a nivel mundial, en pro de la igualdad de los derechos humanos, junto con una cultura que condena los actos de discriminación.
Otro elemento que considerar para explicar los resultados podría ser el nivel socioeconómico, el cual pudo afectar debido a que, como la presente investigación no realizó un pretest para evitar la sensibilización que causa el mismo en los participantes, no se pudo asegurar que los grupos fueran totalmente equivalentes respecto de esta variable. Al tratarse de una institución pública de amplio acceso, la influencia del nivel socioeconómico resulta particularmente importante por la diversidad de contacto hacia el grupo prejuiciado y la sensibilización que podrían tener hacia él mismo, lo que puede determinar una influencia considerable de esta variable respecto de la VD. Esto concuerda con los resultados obtenidos en la investigación de Cárdenas et al. (2011), los cuales relatan que según el nivel socioeconómico que posean las personas existirán variaciones significativas en la expresión de los niveles de prejuicio.
La muestra utilizada para la presente investigación fue recabada de dos secciones diferentes de neuroanatomía del 2do año de medicina de la Universidad Central de Medicina, en las que el grupo experimental fue tomado de una y el grupo control extraído de otra, haciendo uso de la aleatorización en cada una de ellas. Sin embargo, por separado cada una podría tener una realidad socioeconómica diferente a la otra, lo que podría generar heterogeneidad en dicha variable, influenciando los niveles de prejuicio entre ambos grupos, que podrían no ser comparables, en totalidad, entre sí.
En contraste, los niveles de prejuicio implícito sí se redujeron significativamente, lo que podría expresar que esta investigación puede dar cuenta de la efectividad de la identificación con el protagonista mediante una narración audiovisual para disminuir el prejuicio hacia las personas que habitan en zonas populares de Caracas. A continuación, se mencionan algunos motivos que pudieron influir en este resultado.
Para empezar, podría pensarse que la reducción de prejuicio se produjo debido a que la evaluación de actitudes implícitas reduce la influencia ejercida por la deseabilidad social, ya que son evaluaciones en las cuales el prejuicio se activa de manera automática y se miden por medio de métodos menos conscientes (Betancourt y Posada, 2016). Esto quiere decir que aun cuando los participantes no tenían consciencia de que eran prejuiciosos, en un nivel latente o inconsciente, podían responder al RRT basándose en sus asociaciones automáticas negativas asociadas con las personas que habitan en zonas populares, demostrando de esta manera sus prejuicios implícitos. Según Cárdenas et al. (2009) este patrón automático es el que permite un enraizamiento profundo de las prácticas prejuiciosas, actualmente amparado en un discurso explícito que aboga por los valores igualitarios, pero sin necesidad de que el participante abandone sus preconcepciones sobre las personas que viven en las zonas populares.
Por otro lado, los resultados pueden deberse a la efectividad de la narración audiovisual para reducir el prejuicio, ya que permite generar empatía ante el grupo prejuiciado, creando una identificación con el protagonista, lo que hace posible adoptar el punto de vista del personaje, y, a su vez, aumenta la probabilidad de que los individuos acepten las creencias implícitas en la narración (Moyer-Gusé y Nabi, 2010).
Comúnmente los individuos dan sentido a otros individuos mediante la ideación de categorías, que devienen habitualmente de opiniones o juicios que forman parte de un estereotipo acerca de algún grupo social, estos estereotipos pueden ser entendidos como las características y el papel que adopta un sujeto al pertenecer a un determinado grupo (Fiske y Neuberg, 1990). Esta categorización puede o no resultar adecuada, puesto a que es posible distorsionar las características reales de algún grupo.
La técnica de la persuasión narrativa audiovisual mediante la identificación con el protagonista atendió y desmintió diversas características estereotípicas que son asociadas con las personas que habitan en zonas populares (por ejemplo, todas las personas que viven en una zona popular tienen mal aspecto, son maleducados y malandros) por lo que la misma protagonista extendió argumentos en torno a sus estudios (por ejemplo, “estoy estudiando odontología en la Universidad Central de Venezuela, me esfuerzo mucho en mi carrera para poder abrir mi consultorio en un futuro”), el lugar en donde creció (por ejemplo, “de un 100%, el 70% somos personas trabajadoras, solidarias y muy amables, pero por el desconocimiento nos encasillan como malandros y malas personas a todos”) y su crianza (por ejemplo, “mi mamá nos educó con muchos valores como la solidaridad, la humildad, el valor a la familia y a los estudios”) para sensibilizar y desmentir los estereotipos existentes.
De esta forma, se pudo ofrecer un contraste claro entre las características estigmatizantes que maneja el prejuicio y aquellas vividas en la realidad de las personas que habitan en zonas populares caraqueñas, lo que dio resultado para la reducción de los niveles de prejuicio implícito. Dichos resultados concuerdan con los obtenidos por Igartua (2010) e Igartua y Muñiz (2008), puesto a que explican que las características de los personajes condicionan la valoración, la filiación y la identificación por parte de los participantes, ya que juegan un papel de suma importancia para la activación emocional en el sujeto; es decir, que la persona asuma de forma eventual la identidad del personaje como propia y genere empatía, siendo este el mecanismo principal para la reducción del prejuicio.
Y así, al mirar a las personas que habitan en zonas populares desde las características de la protagonista de la narración audiovisual, se desencadena un proceso de recategorización, que según lo estipulado por (Scandroglio et al., 2008) es aquel en el que una característica es retirada de la categoría a la que pertenecía originalmente para ser reinsertada en una nueva categoría produciendo, por ejemplo, pasar de contemplar a una persona que reside en una zona popular antes vista como vaga o dañada y empezar a verlas como personas trabajadoras o de fiar.
Por otra parte, también pudo haber influido que cada grupo que dio uso al RRT no tuvo una práctica previa con otro RRT diferente para familiarizarse con el instrumento, ya que se disponía de un tiempo limitado con los participantes y se contaba sólo con 4 computadoras; lo anterior generó una dificultad procedimental que se observó durante la recolección de datos, en la cual algunos participantes se detenían y tomaban más tiempo del necesario para asegurarse de no cometer errores al momento de clasificar las oraciones. Esto pudo haber tenido un efecto en los datos en tanto que, en términos de duración de la prueba, si el participante tarda más que el tiempo promedio estipulado para responder el RRT, el programa notifica el error y se afecta la puntuación de la actitud implícita. Por lo que es pertinente cuestionarse si la latencia de las respuestas se ve significativamente influenciada por la impericia al momento de contestar la tarea. Así lo verificó Bernal (2016) al tratar de evaluar el prejuicio implícito hacia los niños con síndrome de Down mediante un RRT, llegando a la conclusión de que los tiempos más largos suponen una amenaza a la extracción de la actitud implícita y que, a su vez, es una posibilidad que la prueba utilizada no sea tan precisa como el IAT para capturar los prejuicios, y en este sentido es recomendable hacer más estudios en torno al RRT para validar su habilidad en la tarea. Por esta razón se sugiere que, a forma de ensayo, pueda contarse con un RRT de prueba que se aplique previo al real, al igual que generar instrucciones más claras y enfáticas en la importancia de una respuesta rápida.
Por estas razones es pertinente continuar una línea de estudio respecto de este prejuicio que debería tomar en cuenta algunos aspectos resaltantes:
En primer lugar, resulta fundamental replantearse cómo podrían verse influidos los resultados al maximizar la muestra y contar con una representativa para la cantidad de ítems de la escala utilizada, puesto a que dada las circunstancias y las medidas de bioseguridad que fueron tomadas por la pandemia, se dificultó extender esta investigación a una muestra más abarcadora. Por esta razón, cabría preguntarse qué resultados se obtendrían en una nueva investigación en la cual sea posible utilizar estadísticos más robustos como los paramétricos para comprobar la eficacia de la intervención.
En segundo lugar, es consecuente ejercer un control sobre el nivel socioeconómico de los participantes como una variable. Aunado a lo expuesto con anterioridad, al momento de la intervención en las diferentes secciones de estudiantes de Medicina podía apreciarse la diversidad de la realidad entre ellas, que no fue prevista y que podrían suponer un factor determinante de los resultados. De esta forma, cabe sugerir contemplar una muestra más homogénea respecto de esta variable para poder confiar en la efectividad de la intervención y los resultados obtenidos de ella.
Teniendo en cuenta que el instrumento utilizado en esta investigación da indicios claros del tema a investigar en sus ítems; por último, es propio hacer uso de un instrumento más válido y de índole más sutil para la medición del prejuicio explícito que pueda permitir cambiar los niveles de prejuicio de expresión manifiesta.
CONCLUSIÓN
La presente investigación resulta una ampliación novedosa dentro del campo de investigación venezolano, al estudiar e intervenir experimentalmente, no sólo el componente explícito, sino también el componente implícito del prejuicio hacia las personas que habitan en las zonas populares de Caracas. A su vez, los resultados dan cuenta del efecto positivo de la identificación con el protagonista en la disminución del prejuicio implícito.
Puesto a que las desigualdades sociales son un hecho en todas las sociedades, este prejuicio está muy presente en la cotidianidad, lo que ha conllevado maneras socialmente adecuadas para convivir con él, esto dificulta poder tratar el componente explícito del mismo de una forma certera. Es por esta razón que resulta fundamental seguir indagando maneras de evaluar el componente implícito que subyace en los individuos, así como también otras estrategias que puedan reducirlo.
Asumiendo que Venezuela es un país con muchísimas realidades sociales muy diversas entre sí, y que el contraste de las mismas al coexistir en una sociedad acarrea estigmas y prejuicios, en este caso hacia personas que residen en zonas populares, es menester darle más visibilidad social a individuos provenientes de estas zonas mediante roles protagónicos, que funjan como un tipo de contacto que ayude a reducir el prejuicio, para que de esta forma podamos encaminarnos hacia una sociedad más igualitaria desde la perspectiva social sin importar el lugar de procedencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología Social. Prentice Hall.
- Bernal, M. (2016). Actitudes implícitas y explícitas en universitarios y familiares sobre síndrome de Down. Tesis de pregrado. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://Actitudes Implícitas y Explícitas en Universitarios y Familiares sobre Síndrome de Down (javeriana.edu.co).
- Betancourt, A. y Posada, L. (2016). Actitudes implícitas y explícitas frente al machismo y su intervención: un estudio exploratorio en universitarios. Tesis de grado. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de Repositorio Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/22151.
- Borja, P.; Sarria, J., Ruiz, R. y Aguaded, I. (2021). Educomunicación inclusiva y discapacidad en la Región Andina: revisión cualitativa de avances y logros. Revista complutense de educación, 32(1), 67-78.
- Borrero, J. (2018). Influencia de un programa informativo acerca de las causas de la obesidad sobre el prejuicio implícito y explícito hacia la gordura en niños de 9 a 11 años de edad. Tesis de pregrado. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de Repositorio SaberUCV: http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/19491/1/Tesis%2C Johana Borrero.pdf.
- Calderón, M. (2014). Investigación sobre las actitudes implícitas y explícitas de los reclutadores hacia el sexismo y el racismo. Tesis de pregrado. Guayaquil, Ecuador: Universidad Casa Grande. Recuperado de: https://Tesis684CALi.pdf (casagrande.edu.ec).
- Calvo, T. (2001). Inmigración y Universidad: prejuicios racistas y valores solidarios. Ediciones Complutense.
- Caraballo Correa, P. A. (2019). Caracas heterotópica. Espacios identitarios y fronteras simbólicas. Revista mexicana de sociología, 81(1), 37-61.
- Cárdenas, M.; González, C., Calderón, C. y Lay, S. (2009). Medidas Explícitas e Implícitas de las Actitudes Hacia las Mujeres. Revista Interamericana de Psicología, 43(3), 541-546.
- Cárdenas, M.; Gómez, F., Méndez, L. y Yáñez, S. (2011). Reporte de los niveles de prejuicio sutil y manifiesto hacia inmigrantes bolivianos y análisis de su relación con variables psicosociales. Psicoperspectivas, 10(1), 125-143. DOI: 10.5027/psicoperspectivas-vol10- issue1-fulltext-134.
- Federación de Psicólogos de Venezuela (1981). Código de Ética Profesional del Psicólogo de Venezuela. Caracas, Venezuela: Servicio de Publicaciones, Escuela de Psicología-UCV.
- Fiske, S. T., y Neuberg, S. L. (1990). A continuum of impression formation, from category-based to individuating processes: Influences of information and motivation on attention and interpretation. Advances in experimental social psychology, 23, 1-74.
- Gilaberte, I.; Failde, I., Salazar, A. y Caballero, L. (2012). Actitud de los alumnos de quinto de medicina hacia la salud mental. Educ. med., 15(4), 227- 233.
- Gryj, L. (2019). La hipótesis de contacto en la reducción del prejuicio: críticas y reflexiones. Tesis de grado. Universidad Pontificia. Recuperado de Repositorio Comillas: http://Microsoft Word – Lina Gryj Rubenstein-TFG-versión final.docx (comillas.edu).
- Guerrero, A. y Zambrano, C. (2013). Prejuicios y estereotipos en estudiantes de la Universidad de Nariño. Plumilla educativa, 12(2), 71-92.
- Guerrero, I. (2021). El rol de la voz narrativa y la similitud con el protagonista en narraciones diseñadas para reducir el prejuicio hacia inmigrantes estigmatizados. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca. Recuperado de Grial Repository: http://repositorio.grial.eu/handle/grial/867.
- Guerrero-Martín, I. e Igartua, J. J. (2021). Reduction of prejudice toward unaccompanied foreign minors through audiovisual narratives. Effects of the similarity and of the narrative voice. Profesional de la Información, 30(2), 1-17.
- Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, T. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
- Igartua, J.; Wojcieszak, D., Cachón, R. y Guerrero-Martín, I. (2017). “Si te engancha, compártela en redes sociales”. Efectos conjuntos de la similitud con el protagonista y el contacto imaginado en la intención de compartir una narración corta a favor de la inmigración. Revista Latina de Comunicación Social, 72(1), 1085-1106.
- Igartua, J. J. y Frutos, F. J. (2016). Procesos de recepción y efectos sociocognitivos de películas sobre inmigración. El papel moderador del prejuicio hacia inmigrantes. Migraciones, (40), 33-61.
- Igartua, J. J. y Lozano, J. C. (2011). Narrative persuasion and cinematographic fiction. A cross-cultural study about the impact of the feature film ‘A Day without a Mexican’ on attitudes towards immigration. International Journal of Hispanic Psychology, 3(2), 237-250.
- Igartua, J. J. (2010). Identification with characters and narrative persuasion through fictional feature films. Communications. The European Journal of Communication Research, 35(4), 347-373.
- Igartua, J. J. y Muñiz, C. (2008). Identificación con los personajes y disfrute ante largometrajes de ficción. Una investigación empírica. Comunicación y Sociedad, 21(1), 25-52.
- Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales (4ª edición). McGraw-Hill/Interamericana.
- López-Rodríguez, L.; Navas, M., Franco, C. y Mañas, I. (2012). Meditación en conciencia plena: una nueva aproximación para reducir el prejuicio. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(2), 673-692.
- McGuigan, F. (1996). Psicología Experimental: enfoque metodológico (4ª edición). Trillas.
- Montes, B. (2008). Discriminación, prejuicio, estereotipos: conceptos fundamentales, historia de su estudio y el sexismo como nueva forma de prejuicio. Revista Electrónica de la Universidad de Jaén, 23071, 1-16.
- Moyer-Guse, E. y Nabi, R. L. (2010). Explaining the Effects of Narrative in an Entertainment Television Program: Overcoming Resistance to Persuasion. Human Communication Research, 36(1), 26-52. DOI: https://doi:10.1111/j.1468-2958.2009.01367.x.
- Ramírez, E.; Estrada, C. y Yzerbyt, V. (2016). Estudio correlacional de prejuicio y discriminación implícita y explícita en una muestra magallánica. Atenea, (513), 251-262. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622016000100016.
- Real Academia Española (2016). Carrera. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=EN8xffh [última visita: 19 de noviembre de 2021].
- Scandroglio, B.; Martínez, J. S. L. y Sebastián, M. C. S. J. (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema, 20(1), 80-89.
- Silva, R.; Abreu, I. y Mora, C. (2021). Efecto de la identificación con el protagonista sobre el prejuicio hacia habitantes de zonas populares. Revista Cubana de Alternativas en Psicología, 62(9), 65- 76. Recuperado de: http:// alternativas-cubanas-en-psicologia-v9-n26.pdf (alfepsi.org).
- Torres-Rivas, E.; Jiménez, M. y Luzardo, M. (2017). Determinantes de la pobreza en Venezuela y Colombia: estudio comparativo 2010-2014. Semestre Económico, 20(43), 81-109.
- Urbiola, A.; Willis, G., Ruiz-Romero, J. y Moya, M. (2014). La reducción del prejuicio hacia la población gitana en la vida real: efectos de la visita a la exposición “Vidas Gitanas (Lungo Drom)”. Psychosocial Intervention, (23), 11-16. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5093/in2014a1.