Normas de publicación
Directrices para las autoras o autores Cuaderno de trabajo social (Cuad. trab. soc)
Presentación general de los artículos:
a) Los artículos no deben tener una extensión mayor que 8.000 palabras, incluyendo resumen, notas de pie de página y bibliografía.
b) Letra Times New Roman tamaño 12, a espacio sencillo, justificado y en papel tamaño carta.
c) Las notas irán a pie de página, en letra Times New Roman tamaño 10 y a espacio sencillo.
d) En nota al pie identifique, si lo hubiere, el nombre y/o código del proyecto, nombre de la fuente de financiamiento y año.
e) En la primera página, debe figurar un resumen en español con un máximo de 300 palabras.
f) El resumen debe contemplar los objetivos del artículo, su contenido, metodología, resultados y conclusiones.
g) Posterior al resumen, se debe adjuntar un listado de tres a cinco palabras claves.
h) El resumen, las palabras claves y el título se deben presentar en español e inglés.
i) La revista Cuad. trab. soc. adhiere a la implementación de la información de 14 roles de contribución o autoría, de los y las autoras denominada basada en la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy), lo que implica declarar en forma explícita, antes de las referencias, el tipo de contribución que realizó cada autor en el proceso de elaboración de un proyecto de investigación conducente la redacción del manuscrito a publicar. Esto es: Conceptualización, curación de contenidos y datos, análisis formal de datos, análisis formal de datos, soporte financiero, investigación, metodología, administración del proyecto, provisión de recursos materiales, Software (provisión desarrollo, diseño, otros), supervisión de las actividades, validación, visualización del trabajo publicado, redacción borrador original, redacción, revisión, edición final.
El nombre de las autoras o autores declarado debe venir en un segundo archivo Word. Debe incluir nombre completo y en correspondencia al nombre declarado en su ORCID, dirección electrónica, grado académico, filiación institucional y código identificación autor ORCID con la semblanza completa de su perfil investigativo de los últimos cinco (5) años.
j) Citas y referencias bibliográficas en las que se debe incluir el número DOI de identificación articulo. (Se solicita evitar las autocitaciones, a menos que sea indispensable).
k) Agradecimientos a otros tipos de colaboraciones no atribuibles o diferentes a la autoría, otras fuentes de financiamiento, informe de manera breve, Nombre, tipo de colaboración, al final del escrito. (Véase Declaración de Singapur)
Si el sexo/ género es significativo para el estudio, la revista incentiva que tanto la metodología, el desarrollo y las conclusiones, del trabajo, sean gestionadas teniendo en cuenta las recomendaciones sobre perspectiva de género en la investigación.
Los artículos deben contener un 40% de las referencias utilizadas de una periodicidad menor a cinco (5 ) años y corresponder a revistas de corriente principal, indexadas en base de datos calidad.
En las citas en el texto, como lo indica la normativa referida, utilizar la modalidad de (Autor, año, página). Ejemplo: (González, 2008, p. 24). En el caso de citas directas breves (menor a 40 palabras), estas deben estar incluidas en el texto e incluir comillas dobles. Ahora, en el caso de las citas directas extensas (mayor a 40 palabras) están deben constituir un párrafo aparte sin comillas.
Las citas a pie de página deberán ser utilizadas exclusivamente como notas aclaratorias, debiendo ser escritas en letra tipo Times New Roman, tamaño 10, con numeración correlativa, debe evitarse lo más posible su uso y no debe superar las 4 líneas.
La revista adhiere al uso del Manual de la American Psychological Association, 7ta edición para la redacción de referencias bibliográficas. Véase contenido normas en https://normas-apa.org/
En la sección Referencias Bibliográficas, se deberá incluir sólo las obras efectivamente citadas a lo largo del artículo.
En el caso que el autor cite artículos de su autoría, estos no deberán exceder las 3 publicaciones.
La bibliografía final debe respetar el orden alfabético.
Se solicita escribir el nombre completo y no sólo la inicial, para hacer visibles a las autoras, y así evitar que sus apellidos lleguen a interpretarse o asociarse a género masculino.
Proceso de revisión
La revista Cuad. trab. soc. se inspira en su accionar en la Guía de Buenas Prácticas (2018) de CONICYT, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la que se describen las responsabilidades de editores, autores y evaluadores, y se especifican las directrices para la resolución de conflictos editoriales de cualquier naturaleza.
La revista Cuad. trab. soc. garantizará mediante el uso del software antiplagio Ouriginal (Urkund), la originalidad de todos los manuscritos. En caso de detectarse similitud no justificable o una práctica de plagio, el manuscrito será descartado para una posible revisión.
El proceso de revisión o arbitraje se realiza a través del método doble ciego, los autores envían sus trabajos directamente a la editorial (cuadernots@utem.cl). La Revista realizará una revisión inicial para definir su idoneidad con la línea editorial y el cumplimiento de formalidades. En seguida, la editora procederá a enviar el artículo anonimizado a dos miembros del equipo editorial o, de ser necesario, a expertos ad-hoc que colaboran con la Revista (ver Pauta de Evaluación). En cuanto a la revisión por pares, al evaluar el trabajo de otros investigadores, los revisores deberán brindar evaluaciones imparciales, rápidas y rigurosas y respetar la confidencialidad.
En un plazo no mayor a 80 días, se recibe un informe anónimo que describe los criterios de evaluación. Aceptable a publicar sin modificaciones, Aceptable a publicar con modificaciones menores, Aceptable a publicar con modificaciones mayores (posteriormente deberá ser re-evaluado), No publicable.
Las versiones revisadas por la editora son enviadas al Comité Técnico para la corrección de estilo. La editora puede requerir a los autores la realización de nuevos cambios o que proporcionen información relevante.
La editora es quien es responsable del visto bueno de la versión a publicar. La publicación de los manuscritos aprobados, se realizará en el orden y en el volumen y número que el editor (as) defina.
Identificación de autor
Se solicita a las autoras o a los autores, la presentación del identificador de autor ORCID (Open Researcher and Contribution)
Loa autora o los autores deberán contar con un identificador ORCID (Open Researcher and Contribution) debidamente informado y actualizado con antecedentes últimos cinco años. Dicho código podrá ser obtenido gratuita y automáticamente en el siguiente enlace: https://orcid.org/
Declaración sobre la integridad de la investigación
Los autores conocen y declaran que sus manuscritos cumplen con los principios y responsabilidades que rigen la Integridad de la Investigación Científica establecidos en la Declaración de Singapur
Principios; Honestidad en todos los aspectos de la investigación. Responsabilidad en la ejecución de la investigación. Cortesía profesional e imparcialidad. Buena gestión de la investigación en nombre de otros.
Cesión de derechos de autor
Las autoras o los autores deberán incluir y firmar la adhesión a la política de acceso abierto, bajo el principio de disponibilidad gratuita a los productos de investigación para el público general (CC BY). Además autorizar a la Revista Cuaderno de Trabajo Social, Universidad Tecnológica Metropolitana como editora de la primera edición, la publicación, impresión, reproducción, distribución, difusión y almacenamiento de la obra en todo el mundo y todos los medios y formatos.
Versiones de autoarchivo autorizadas
Pre-print (versión sin evaluar), Post-print (versión editorial)
Declaración de la responsabilidad de autoríaCrediT y cesión de derechos
Costos Asociados a la Publicación (Free APC)
La revista exime a los autores de los costos asociados a la publicación por el proceso de revisión, edición y publicación de los manuscritos.
Acerca de posibles conflictos de interés o de ética
La revista, ante un eventual conflicto de interés o de ética, lo resolverá a través de su Comité Editorial en conjunto con el Consejo Asesor Editorial. La revista Cuad. trab. soc tomará en consideración, por la complejidad de la materia a resolver, las recomendaciones y buenas prácticas del Committee on Publication Ethics (COPE) Disponible en: http://publicationethics.org/
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico, información curricular informados en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella relativos a la comunicación científica y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Actualizado julio del 2023