Artículo Cuaderno de Trabajo Social, n.° 18, 2022

Sistematización de la experiencia de la Red Chilena de Trabajo Social y sistematización. Noviembre 2020-julio 2021

Autor(es)

Patricia Castañeda Meneses, Miguel Galván Cabello, Ana María Salamé Coulón, Loreto Castillo Collado, Julia Cerda Carvajal

Secciones

Sobre los autores

 

RESUMEN

El presente artículo tiene por objetivo exponer la experiencia de la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización en el período comprendido entre su constitución, en noviembre de 2020, y julio de 2021, fecha en que se realiza este artículo. Para ello se presentan las actividades realizadas durante el período señalado, relevando sus principales características de convocatoria, participación y aportes particulares que representó cada experiencia en el proceso de fortalecimiento de la inclusión de la Sistematización en la formación y en el desempeño profesional del Trabajo Social chileno. La metodología corresponde a una sistematización de experiencia, organizada sincrónicamente tomando como referencia las actividades que se han realizado en el período declarado de interés. La información ha sido validada por medio de la devolución de los resultados a los colectivos participantes y triangulación de técnicas y de fuentes. Los resultados indican que las actividades realizadas han convocado a equipos académicos, profesionales y estudiantes, quienes han manifestado un alto interés en desarrollar procesos de sistematización, y la reconocen transversalmente como una estrategia teórico metodológica que contribuye a rescatar y valorizar los aprendizajes obtenidos en las experiencias de intervención social de las que han formado parte. Como reflexiones finales, se plantea que la experiencia de trabajo en red ha permitido la existencia de un espacio que favorece el encuentro de Trabajo Social en torno a sus afanes formativos y profesionales, haciendo posible que el intercambio y la reflexión trasciendan las aulas universitarias para manifestarse a través de la diversidad de propuestas de intervención que expresan identidades territoriales, actores y necesidades sociales sobre las que se ha reflexionado colegiadamente en los espacios de encuentro provistos por la Red.

ABSTRACT

This article aims to expose the experience of the Chilean Network of Social Work and Systematization in the period between its constitution in November 2020 and July 2021, date in which this article is made. To this end, the activities carried out during the period indicated are presented, showing the main characteristics of the call, participation and particular contributions that each experience represents in the process of strengthening the inclusion of Systematization in the training and professional performance of Chilean Social Work. The methodology corresponds to a systematization of experience, organized synchronously taking as reference the activities that have been carried out in the declared period of interest. The information has been validated through the return of the results to the participating groups and triangulation of techniques and sources. The results indicate that the activities carried out have brought together academic teams, professionals and students, who have expressed a high interest in developing systematization processes, and recognize it transversally as a theoretical methodological strategy that contributes to recovering and valuing the learnings obtained in the social intervention experiences of which they have been part. As final reflections, it is proposed that the experience of networking has allowed the existence of a space that favors the meeting of Social Work around its formative and professional endeavors, making it possible for exchange and reflection to go beyond university classrooms to manifest themselves through the diversity of intervention proposals that express territorial identities, actors and social needs that have been collectively reflected in the meeting spaces provided by the Network.

 

 

1. PRESENTACIÓN

 

El desarrollo de la sistematización en el trabajo social chileno ha enfrentado una serie de dificultades a lo largo de su historia, las que han ocasionado un importante rezago respecto de su potencial como estrategia de generación de conocimientos sociales, situación que se ha traducido en la desvalorización de sus aportes en los contextos académicos y en su abierta ausencia como parte de los repertorios de los equipos profesionales (Castañeda y Salamé, 2021). Buscando aportar en revertir esta situación, actualmente se encuentra en plena conformación la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización (en adelante, la Red), iniciativa interinstitucional que busca fortalecer su formación en los procesos de pregrado y posgrado; junto con poner en valor las experiencias de sistematización de los equipos profesionales de intervención directa en los que Trabajo Social participa. La Red tiene sus antecedentes en el simposio “La Sistematización de Experiencias en Trabajo Social, ¿existen condiciones para su desarrollo en espacios formativos de pregrado?”, realizado en el marco del III Congreso Internacional de Trabajo Social, organizado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco y el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera en octubre de 2019 y bajo el patrocinio de la Red de Escuelas de Trabajo Social de las Universidades del Consejo de Rectores de Chile (Cruch). Dado el interés expresado en el simposio, los equipos académicos asistentes a dicho evento tomaron el acuerdo de convocar a una reunión nacional, que permitiera analizar en detalle los procesos formativos que se realizan actualmente en torno a la sistematización en las distintas instituciones de educación superior que dictan la materia en sus ofertas de pregrado y posgrado. Para concretar el compromiso, se comisionó como comité organizador a las escuelas de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de La Frontera y Universidad de Valparaíso, que formaban parte de las instituciones que presentaban sus experiencias en el simposio, para organizar esta nueva convocatoria.

En el cumplimiento de la tarea definida, durante enero de 2020 el comité organizador solicitó a las diversas unidades académicas el envío de información respecto de la oferta formativa vigente, con el fin de apreciar la situación actual de la sistematización en el país. Como resultado, se constata que, a marzo de 2020, había un total de 331 instituciones de educación superior que ofrecían la carrera de pregrado de Trabajo Social o Servicio Social en Chile. De ellas, 21 instituciones contemplan una asignatura asociada a la sistematización en sus planes de estudios, representando el 64% del total. La denominación formal de las asignaturas del plan de estudios que revisan la materia se enlaza con conceptualizaciones que aluden a la práctica social, práctica profesional, intervención social y Trabajo Social, confirmando la relación central que establece la sistematización con el desempeño profesional. Dentro del plan de estudios, los contenidos se ubican en tres momentos formativos. El primero de ellos corresponde a un nivel inicial, definido entre el 3° y 4° semestres, ligado a repertorios teóricos conceptuales y metodológicos relacionados con la intervención social. Un segundo nivel se ubica entre el 5° y el 7° semestres, asociados a procesos iniciales e intermedios de prácticas profesionales. Finalmente, se encuentra comprendida entre el 8° y 10° semestres, aportando a la formación práctica avanzada y siendo considerada una alternativa académica válida para la realización de informes de práctica profesional, proyectos de titulación y proyectos de graduación, con el fin de obtener el grado académico y/o el título profesional al término de la formación.

En el caso de la formación de postgrado, la sistematización se ha instalado progresivamente en los programas de magíster de carácter profesionalizante, que permiten la diversidad metodológica en sus actividades de graduación. Sus contenidos han sido sumados a los módulos de apoyo de los procesos de
graduación, siendo dictados por lo general en los niveles avanzados del plan de estudios.

Complementariamente, estas acciones han permitido integrar la sistematización a los repertorios de diversas disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales, educación y salud pública, presentes en la formación interdisciplinaria de posgrado. Asimismo, se recopiló información que evidenció avances temáticos (Cifuentes y Pantoja, 2019 y Suárez, 2016), renovadas propuestas metodológicas (Castañeda, 2014); publicación de experiencias en revistas especializadas (a modo ilustrativo puede citarse a Muñoz y Castillo, 2020; Gómez y Cid, 2019; Romero; Valdés y Castillo, 2018; Castañeda y Cazorla, 2018) y vinculación con núcleos y proyectos de investigación nacionales (Ortega, 2021).

Sobre la base de este diagnóstico, el equipo organizador ha realizado una serie de actividades destinadas a equipos académicos, profesionales y estudiantes, las que en su conjunto han dado origen a la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización. En este marco, el objetivo del presente artículo es exponer las principales actividades realizadas por la Red en el período comprendido entre su constitución, en noviembre de 2020, y julio de 2021, fecha en que se realiza este artículo. Para ello, se exponen las actividades realizadas durante el período señalado, relevando sus principales características de convocatoria y participación, junto con señalar los aportes particulares que representa cada experiencia en el proceso de fortalecimiento de la inclusión de la sistematización en la formación y en el desempeño profesional del trabajo social chileno. Finalmente, se presentan los principales aprendizajes obtenidos desde la experiencia de trabajo en red realizada a la fecha.

 

2. METODOLOGÍA

 

El presente artículo corresponde a una sistematización de la experiencia de la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización, la que se ha organizado sincrónicamente, tomando como referencia las actividades que se han realizado en el período comprendido entre la fecha de su constitución, en noviembre de 2020, y la fecha en que se realizó el presente informe en julio de 2021. Cada actividad es caracterizada a partir de la información aportada por los sistemas de registros disponibles en formato escrito y videos, que se han utilizado como respaldos de los respectivos eventos. Sobre esa base descriptiva, se realiza un proceso reflexivo de interanálisis orientado a poner en valor los aportes y aprendizajes obtenidos en cada evento en particular, para avanzar a un análisis integrado que recoge transversalmente los aportes generados por las diferentes actorías participantes en los eventos realizados.

Los aprendizajes obtenidos han sido validados por medio de triangulación de técnicas y de fuentes, junto con la devolución de los resultados a los colectivos participantes, mediados por los respectivos plenarios y actividades de cierre previstas en cada encuentro. Las consideraciones éticas presentes a lo largo de la experiencia corresponden a voluntariedad en la participación y en autorización expresa de cada participante en la activación de los sistemas de grabación requeridos en cada evento, con fines de respaldo de la información.

 

3. ACTIVIDADES DE LA RED CHILENA DE TRABAJO SOCIAL Y SISTEMATIZACIÓN. NOVIEMBRE DE 2020 – JULIO DE 2021

 

A continuación, se exponen las actividades realizadas por la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización durante el período noviembre de 2020 – julio de 2021. Todas las actividades fueron definidas y llevadas a cabo en forma conjunta con los equipos académicos de las instituciones integrantes de la Red, quienes sancionaron las propuestas del equipo organizador, aportaron sugerencias en el diseño y convocatoria de las actividades y contribuyeron con su participación directa en el cumplimiento de los diversos roles requeridos para la implementación exitosa de las actividades.

3.1. Reunión Académica de Trabajo Social y Sistematización

Conforme el compromiso asumido por el comité organizador, se realizó una convocatoria a todas las escuelas de Trabajo Social y Servicio Social del país interesadas en compartir sus experiencias de formación en sistematización. La actividad fue programada para los días jueves 12 y viernes 13 de noviembre de 2020 en modalidad virtual, a través de la plataforma Reuna Zoom, y se contó con el patrocinio de las escuelas de Trabajo Social de las universidades organizadoras y del Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales de Chile A. G. La asistencia a la actividad alcanzó un total de 24 académicos y académicas, pertenecientes a la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de La Frontera, Universidad de Valparaíso, Universidad Arturo Prat, Universidad Cardenal Silva Henríquez, Instituto Profesional Santo Tomás, Universidad Autónoma de Chile sedes Talca y Temuco, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Biobío sede Concepción, Universidad de Aysén y Universidad de Magallanes.

Se organizaron tres mesas de trabajo desde el criterio de diversidad institucional, las que permitieron a sus participantes compartir experiencias y aprendizajes en torno a la formación en sistematización en los niveles de pregrado y posgrado.

A este respecto, hubo consenso en las distintas mesas respecto del aporte que representa la sistematización, enriqueciendo las convenciones disciplinarias vigentes en torno a la generación de conocimiento social y fortaleciendo la identidad profesional, al poner en valor la histórica relación que ha construido Trabajo Social con amplios sectores de la población, a través de la intervención social o la acción social. Sus principales avances en la última década están asociados con su formalización en los perfiles de egreso, en los mapas de progreso de competencias y en las asignaturas de carácter obligatorio; junto con su creciente presencia en los procesos de titulación y graduación del pregrado. Estos avances reconocen su génesis en el impulso otorgado por el proyecto MECESUP UCM0401, implementado por la Red de Escuelas de Trabajo Social del Consejo de Rectores de Chile (Cruch), instancia que acompañó los procesos de rediseño curricular durante la década de 2000 (Castañeda y Salamé, 2010).

Específicamente, respecto de los contenidos revisados en las asignaturas, la sistematización es situada desde raigambres comprensivas y sociocríticas, respaldadas principalmente en fuentes bibliográficas de autorías chilenas y latinoamericanas que enmarcan los fundamentos históricos, teóricos conceptuales y metodológicos seleccionados para el proceso formativo. Las principales potencialidades reconocidas por las mesas de trabajo valoran la relación directa entre la intervención social y las oportunidades de reflexión colectiva, permitiendo la construcción de saberes situados que interpelan directamente a las formas hegemónicas de generación de conocimientos de tradición eurocéntrica. Como contrapunto, las principales limitaciones corresponden a las acotadas experiencias prácticas que se realizan en la etapa de pregrado, que afectan la plena comprensión estudiantil de las implicancias del proceso. Se considera que esta situación puede ser superada, en la medida que quienes asumen la responsabilidad formativa posean experiencia profesional de intervención directa y hayan participado en procesos de sistematización; mediando la formación a través de la aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje que posean carácter teórico-práctico y contribuyan a modelar las racionalidades distintivas de la sistematización desde un proceso tutorizado. De la misma forma, se considera prioritario revalorizar los sistemas de registros, teniendo presente su aporte central para la calidad de la reconstrucción de la experiencia y de la comunicación de sus aprendizajes.

Como resultado de la reunión académica, se acordó constituir la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización sobre la base de las instituciones participantes, encargando su gestión al equipo organizador del evento.

A esta conformación inicial se sumó, en marzo de 2021, la Universidad Adventista de Chile. Asimismo, se propuso la realización de clases espejo entre las diversas asignaturas dictadas entre las instituciones de educación superior que conforman la Red, y la convocatoria a encuentros nacionales para profesionales y estudiantes. En ese marco la publicación Cuadernos de Trabajo Social, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, comprometió la convocatoria a un número especial sobre sistematización para el segundo semestre de 2021; el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera aportó el auspicio de un sitio web especializado (www.trabajosocialysistematizacion.cl) y se aseguró el contacto permanente entre participantes a través del correo electrónico tssistematizacion@utem.cl,
facilitado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

3.2. Primer Encuentro Nacional de Sistematización de Experiencias para Profesionales de Trabajo Social

Sobre la base de los compromisos asumidos por los equipos académicos, en noviembre de 2020 se organizó una convocatoria para llevar a cabo el Primer Encuentro Nacional de Sistematización de Experiencias para Profesionales de Trabajo Social, programado para los días jueves 17 y viernes 18 de junio de 2021, e implementado a través de plataforma REUNA Zoom. La actividad contó con el patrocinio de las unidades académicas constituyentes de la Red y del Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales de Chile A. G., y tuvo como propósito generar una instancia de reflexión en torno a los aportes y contribuciones de la sistematización en los desempeños profesionales actuales. Con el fin de facilitar la presentación de experiencias, el equipo organizador diseñó un formato tipo basado en los componentes metodológicos de la sistematización, que fue validado por las unidades académicas integrantes de la Red y profesionales en ejercicio, para ser puesto a disposición de quienes enviaran sus ponencias al evento. A pesar del alto interés por presentar experiencias de parte del colectivo profesional, demostrado a lo largo del período de postulación por las numerosas consultas recibidas, finalmente se presentaron a evaluación cinco ponencias, que cumplieron con los requisitos conceptuales, metodológicos y éticos definidos para el evento, las que fueron revisadas por el respectivo comité académico, que aportó sugerencias de mejora para la edición final de las experiencias. De los trabajos evaluados se presentaron cuatro ponencias distribuidas en dos mesas de trabajo organizadas para tales efectos, facilitando el intercambio de aprendizajes asociados con la intervención social y a la valoración de los desempeños desplegados en los diversos contextos presentes, relacionados con instituciones, política social, territorios y sujetos sociales.

La programación general consideró, además, la presentación de conferencias centrales, que contaron con la asistencia de 44 profesionales; junto con la realización de talleres de profundización que ofrecieron diversas alternativas conceptuales y metodológicas de apoyo en la operatividad de los procesos de sistematización, convocando el interés de un total de 51 profesionales.

Como síntesis, puede señalarse que en las actividades realizadas durante los días del Encuentro Nacional participó un total de 84 profesionales con desempeños en diversas regiones del país. Dado que el encuentro no consideró la participación de estudiantes ni equipos académicos dado que se encontraban previstas actividades específicas para ambos grupos en otras oportunidades, el número total de participantes refleja efectivamente la favorable acogida recibida por la iniciativa de parte del colectivo profesional en ejercicio.

En el marco de la evaluación del Encuentro Nacional, se constató una positiva valoración de la experiencia realizada y de la oferta de actividades implementadas. Se destaca la focalización del interés profesional en la oferta de talleres, considerados una alternativa que provee de recursos conceptuales y metodológicos operativos, que responden de manera directa a las necesidades derivadas del aprendizaje de la sistematización de parte de las generaciones que no recibieron la formación respectiva en su experiencia de pregrado. Coincidentemente, desde la perspectiva del equipo organizador, el contrapunto expresado entre la alta respuesta por participar en la actividad y la baja presentación de experiencias, devela la necesidad de acompañar al colectivo profesional en su creciente interés en los procesos de sistematización, dando pie a futuras convocatorias que repliquen la estrategia de los talleres de profundización temática y metodológica, con especial atención en
ofrecer horarios que faciliten la compatibilidad con las jornadas laborales.

3.3. Seminario Taller. Desde la práctica social a la Sistematización.

Aprendizajes estudiantiles en torno a la generación de conocimientos en Trabajo Social

Para dar cumplimiento al compromiso asumido por la Red, respecto de acompañar los procesos formativos de pregrado, se programó la realización de un seminario-taller destinado a estudiantes que cursaban las asignaturas asociadas con la sistematización durante el primer semestre de 2021.
En este evento se sumó, como parte del equipo organizador, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Arturo Prat. La actividad se programó para el viernes 2 de julio de 2021 de 10:00 a 13:00 horas, a través de plataforma REUNA Zoom, considerando que la fecha de realización fuera compatible con las actividades lectivas regulares del primer semestre de 2021. Se definió aplicar una versión adaptada de la estrategia de caso de enseñanza, para desarrollar un proceso de reflexión estudiantil en torno a la intervención social en vistas a la sistematización, a partir de un material de trabajo que permitiera su decodificación. Así entonces, la actividad la exposición de un video ilustrativo de una experiencia de intervención comunitaria aportado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Arturo Prat, que sirvió de base para desarrollar un proceso inductivo reflexivo a partir de una serie de preguntas orientadoras que avanzaban desde un nivel de análisis descriptivo a un nivel analítico, para posteriormente alcanzar un nivel reflexivo, característico de los procesos de sistematización. La actividad convocó a 116 estudiantes de las escuelas de Trabajo Social y Servicio Social de la Universidad Arturo Prat de Iquique, Universidad de Valparaíso, Instituto Profesional Santo Tomás, Universidad Adventista de Chile, Universidad de La Frontera y de la Universidad Autónoma de Chile, sedes Talca y Temuco, quienes se organizaron interinstitucionalmente a partir de siete mesas de trabajo, las que fueron moderadas por un equipo académico colaborador perteneciente a las diversas instituciones participantes. El seminario-taller concluyó con un plenario de intercambio de los resultados y de las experiencias compartidas en las mesas de trabajo.

El trabajo realizado facilitó la expresión estudiantil, permitiendo compartir sus experiencias formativas en intervención social y sistematización. Destaca la dinámica colaborativa realizada entre pares, orientada a modelar los procesos reflexivos realizados por los equipos de trabajo y requeridos para la construcción de saberes profesionales. El Seminario Taller fue evaluado favorablemente por sus participantes, siendo valorados positivamente los aportes de la actividad para su formación en sistematización.

3.4. Clases espejo y visitas académicas

Apoyada en la disponibilidad de plataformas tecnológicas habilitadas para los procesos de formación remota en contexto de pandemia, la Red impulsó la realización de clases espejo y visitas académicas entre instituciones. Estas acciones permitieron compartir sincrónicamente las experiencias formativas en que participaban estudiantes de diversas promociones e instituciones a través de las conexiones disponibles, favoreciendo por este medio el intercambio de experiencias y de contenidos revisados en las diversas asignaturas de sistematización dictadas durante el primer semestre 2021.

Las visitas académicas se realizaron entre la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Valparaíso; y la Universidad de Valparaíso y la Universidad Adventista de Chile. Asimismo, se pudo realizar una clase espejo que reunió sincrónicamente a estudiantes de la Universidad de Magallanes, Universidad de La Frontera y Universidad de Valparaíso. Dada la favorable evaluación de la actividad, se proyecta su continuidad durante el segundo semestre del año 2021. En las actividades realizadas participó un total de 181 estudiantes y 8 académicas pertenecientes a cinco instituciones integrantes de la Red.

3.5. Desarrollo del sitio web www.trabajosocialysistematización.cl

A partir de los auspicios aportados por el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera, se ha habilitado un sitio web cuyos propósitos obedecen a la conformación de un repositorio de textos y artículos especializados que permita agilizar la búsqueda de información, datos y recursos en sistematización. La recopilación de documentos realizada a la fecha evidencia una importante preeminencia de publicaciones en torno a los aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos de la sistematización, por sobre la publicación de experiencias directas, lo que sugiere la posición aún incipiente que ocupa la realización de sistematizaciones con fines de publicación en revistas especializadas por parte del colectivo profesional. En forma complementaria, el sitio web difunde las actividades realizadas por la Red, permitiendo el acceso público a las respectivas evidencias. Asimismo, informa sobre la realización de actividades académicas y profesionales en el ámbito de la sistematización en particular y del trabajo social en general. Desde su creación, en noviembre de 2020, se ha transformado en un importante recurso de apoyo para las experiencias del colectivo profesional y para los procesos formativos de pregrado y postgrado llevados a cabo por las instituciones que conforman la Red.

 

4. PRINCIPALES APRENDIZAJES DE LA RED CHILENA DE TRABAJO SOCIAL Y SISTEMATIZACIÓN

 

A partir de las actividades realizadas en el período noviembre 2020 – julio 2021, es posible analizar el actual desarrollo de la sistematización en el marco profesional de Trabajo Social, revisando las potencialidades y vulnerabilidades expresadas en los distintos eventos implementados. Así entonces, en el ámbito académico la sistematización se ha visto favorecida por su inclusión formal en los perfiles de egreso vigentes en pregrado y postgrado, y en los respectivos planes de estudio; lo que ha impulsado la búsqueda de contenidos teóricos conceptuales y metodologías operativas que respondan a los requerimientos formativos, los que se encuentran en plena etapa de incorporación por parte de los equipos académicos responsables. Sin embargo, se advierte que aún existen rangos para la mejora en la implementación de los procesos de guía de experiencias de sistematización, que requieren fortalecer su consistencia temática y metodológica, junto con profundizar sus puntos de contraste con la investigación social y la evaluación social, con el fin de identificar claramente las particularidades de ambos procesos y sus diferencias respecto de la sistematización. Como contrapunto, el colectivo estudiantil muestra interés en su aprendizaje, resultándole una propuesta atractiva que les conecta directamente con los procesos de intervención social. No obstante, dado que la comprensión del proceso de sistematización está estrechamente vinculado con la experiencia directa, sus dificultades se focalizan en precisar la diferenciación metodológica entre la intervención social y la sistematización; junto con la discreta valorización que le otorgan a los sistemas de registros, que no alcanzan a ser reconocidos como respaldos necesarios para enriquecer los procesos reflexivos sobre la intervención social.

En relación con el colectivo profesional, se constata un alto interés en desarrollar procesos de sistematización, siendo reconocida transversalmente como una estrategia teórico metodológica que contribuye a rescatar y valorizar los aprendizajes obtenidos en las experiencias de intervención de las que han formado parte. Sin embargo, la ausencia de procesos formativos en el pregrado y de instancias de capacitación durante sus años de ejercicio profesional, ha generado una importante brecha entre las acciones de ejecución directa y la formalización de las oportunidades de reflexión de las mismas, limitando la comunicación e intercambio de experiencias entre pares. Se suma a lo anterior, la permanente presión institucional por el cumplimiento de objetivos y metas definidas en las políticas y programas sociales, que instala como prioridad la condición administrativa por sobre la condición reflexiva en los desempeños profesionales.

En este marco, la trayectoria realizada por la Red ha permitido valorar la experiencia como un espacio que favorece el encuentro del colectivo de Trabajo Social en torno a sus afanes formativos y profesionales, haciendo posible que el intercambio y la reflexión trascienda desde las aulas universitarias, para manifestarse a través de la diversidad de propuestas de intervención que expresan identidades territoriales, actores y necesidades sociales sobre las que se ha reflexionado colegiadamente en los espacios de encuentro concretados a la fecha. Asimismo, se reconoce que las aplicaciones y compatibilidades de conexión tecnológica disponibles en las instituciones de la Red han tenido un papel clave para facilitar su conformación, al dotar de viabilidad operacional a las actividades realizadas en el plazo informado.

Por ello, se considera que se habrían presentado mayores dificultades en la concreción de las convocatorias y menos avances en los acuerdos de trabajo, si la realización del proceso se hubiese realizado en forma presencial.

En el marco del desarrollo de la sistematización en el trabajo social chileno, la conformación de la Red representa la emergencia de una nueva fase, que busca promover alianzas de colaboración entre sus integrantes para potenciar la circulación de saberes profesionales generados desde la experiencia y el reconocimiento de los aportes de los procesos reflexivos en la intervención social. Por ello, se propicia el intercambio de los recursos especializados disponibles y de los aprendizajes conceptuales, metodológicos y formativos aportados por sus integrantes, con el fin de fortalecer los desempeños en la materia.

Como corolario, emerge como aprendizaje colectivo central el reconocimiento de que la calidad del proceso de sistematización está asociada directamente con la calidad de la intervención social que le da origen. Por ello, todos los esfuerzos destinados a revisar los desempeños profesionales y promover su tránsito desde una descripción de experiencias hacia una reflexión sobre la intervención social que propicie la generación de conocimientos sociales distintivos, es un propósito permanente que impulsa las nuevas tareas y compromisos futuros en los que la Red Chilena de Trabajo Social y Sistematización se encuentra empeñada.

Iquique, Valparaíso, Temuco y Santiago de Chile. Invierno de 2021.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Castañeda, P. (2014). Propuestas Metodológicas para Trabajo Social en Intervención Social y Sistematización. Cuaderno Metodológico. Valparaíso, Universidad de Valparaíso.

Castañeda, P. y Salamé, A. M. (2021) Sistematización y Trabajo Social en Chile. El largo y sinuoso camino. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, 31(1), 115-129. Recuperado de: https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/%20article%20/view%20/10563.

Castañeda-Meneses, P. y Salamé-Coulon, A. M. (2010). Construcción colectiva del perfil académico profesional en Trabajo Social. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias REDEC, 5, 42-71.

Castañeda, P. y Cazorla, K. (2018). La vulneración de derechos en la población usuaria como manifestación de violencia simbólica en salud. Informe de sistematización. Revista Cuaderno de Trabajo Social, 11(1), 54-69. Recuperado de: https://cuadernots.utem.cl/articulos/la-vulneracion-de-derechos-en-la-poblacion-usuaria-como-manifestacion-de-violencia-simbolica-en-salud-informe-de-sistematizacion/.

Cifuentes, R. y Pantoja, Gabriela ( 2019). Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: Sustentos, orientaciones, desafíos. Argentina: Editorial Brujas, ISBN: 978-987-760-208-1.

Gómez, V. y Cid, F. (2019). Experiencia colaborativa de la Mesa Técnica contra la Explotación Sexual Comercial de la niñez en Biobío. Revista Perspectivas, (33), 141-172. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1oI7FJw7bsKbdGpeg4NhQI9-Q_N89f6wx/view.

Muñoz, C. y Castillo L. (2020). Intervención social para la recuperación del espacio público en el barrio histórico El Colorado, de Iquique: una experiencia basada en el método integrado de trabajo social. Revista Cuaderno de Trabajo Social, 15(1), 9-30. Recuperado de: https://cuadernots.utem.cl/wp-content/uploads/sites/10/2021/01/cuaderno-de-trabajo-social-n15-2020.pdf.

Ortega, B. (2021). La Sistematización investigativa de las experiencias: del baile de los que sobran a la fiesta de los que faltan. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, 31(1), 93-114. https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10613.

Romero, S.; Valdés, M. y Castillo, C. (2018). Experiencia de talleres de sensibilización contra la violencia en las relaciones de pareja en el espacio universitario. Revista Cuadernos de Trabajo Social, 12(1), 35-42. Recuperado de: https://cuadernots.utem.cl/wp-content/uploads/sites/10/2018/12/
cuaderno-de-trabajo-social-n12-2018-Romero-Valdes-Castillo.pdf.

Suárez, P. (2016). La Sistematización y la producción de conocimientos en el Trabajo Social: desatando al sujeto. Chile: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.